placa de pescado en la vía férrea
Una placa de pescado es un componente crucial en la construcción de vías ferroviarias que sirve como un dispositivo de acoplamiento mecánico entre dos rieles adyacentes. Este elemento esencial consiste en un par de placas metálicas atornilladas a ambos lados de los extremos del carril, creando una unión robusta que mantiene la continuidad y alineación del carril. El diseño generalmente incorpora cuatro o seis orificios de pernos que permiten un sujeción segura al tiempo que se acomodan a la expansión térmica y contracción de los rieles. Las placas de pescado están diseñadas con dimensiones y perfiles específicos que coinciden con la sección del carril, lo que garantiza un ajuste perfecto y un rendimiento óptimo. Transfieren cargas entre los extremos del carril de manera efectiva, manteniendo un paso suave del tren y evitando el desplazamiento vertical. Las placas cuentan con un espesor y una longitud cuidadosamente calculados para distribuir las tensiones de manera uniforme y minimizar el impacto de las cargas dinámicas. Las placas de pescado modernas se fabrican con acero de alta calidad que se somete a estrictos procesos de control de calidad para garantizar su durabilidad y resistencia al desgaste. El tratamiento de la superficie a menudo incluye recubrimientos protectores para prevenir la corrosión y prolongar la vida útil. Estos componentes desempeñan un papel vital en el mantenimiento y la seguridad de la vía, por lo que requieren inspecciones regulares y reemplazos ocasionales para mantener la integridad de la vía. El proceso de instalación implica una alineación precisa y especificaciones de par para garantizar el correcto funcionamiento y prevenir fallos de la vía.